miércoles, 12 de diciembre de 2007

AGM2-práctica >07<


Esta práctica consistía en reproducir lo más parecido posible mediante el Quarkxpress el original de una hoja de periódico en un formato din-A3.


Las medidas de la mancha de texto, fotos y los titulares las he hecho con el tipómetro calculando el ancho largo y posición en la páginas.


















Al acabar el diseño de la página sólo me quedaba imprimirlo, pero tenía que hacer cambios para poder solapar las dos partes de la página. Para poder hacerlo teníamos que ajustar el punto 0x-0y poco más arriba del ''36//'' y a la misma distancia de ''x''(horizontal), se hace así para que el solapamiento no sea muy justo entre hoja y hoja. Ahora vamos a Archibo- imprimir- páginas- manual y que se imprima en horizontal. Cuando se imprima la primera parte(1ª hoja) bajamos el punto 0x-0y a más o menos por la mitad y que siga la misma distancia en horizontal (o) y le damos a imprimir.
Y así tenemos las dos páginas que parten la hoja, solo queda ajustar y pegar las páginas.



















*Ha sido una práctica duradera y pesada ya que en medir las cajas de texto, tipografía, las imágenes y los margenes se tardaba mucho tiempo, me resultó complicado que todas las medidas fueran exactas porque era muy fácil equivocarse, pero ha sido interesante ya que he descubierto como imprimir esta clase de documentos y entretenido a la hora de ajustar el texto y las imágenes, ha sido "duro" pero el resultado de la práctica lo compensa.

AGM2-práctica >06<

Las tablas:

La finalidad de esta práctica era explorar la herramienta t
abla mediante el capítulo -6- del manual de QuarkXpress y a partir de ahí practicar para tener un gran dominio. Posteriormente, a partir de este estudio lo tendremos que reproducir resumidamente en Keynote.

· Que es una tabla?

Un cuadrado o rectángulo de texto en que se divide en celdas formando apartados rectangulares en los que se le puede aplicar texto o imágenes.

Hay tres maneras de crear una tabla en QxPss:

- Trazar tabla: Es la herramienta que tenemos más a mano ya que está en el barra de la izquierda. Con esta herramienta primero creo un cuadrado a la medida que me apetezca en el que seguidamente aparecerá la paleta de propiedades de la tabla en el que modificamos los aspectos a nuestro gusto.


















- Convertir texto en tabla: Esta opción está situada en el meTabla , se trata de convertir un texto importado o creado en un cuadro de texto en tabla, la composición de texto tiene que estar de manera "uniforma" de manera que se amolde a una tabla posteriormente.








- Importar tabla de Excel: Se trata de importar una tabla procedente del programa Excel, en un cuadro de texto creado seleccionamos Vincular tabla y Examinar para buscar el archivo que interesa. También se puede hacer un copiar en la tabla del programa Excel y pegarlo en el QxPress de esa manera se pegaría la tabla exactaenet igual que estaba en Excel, es un proceso rápido y eficaz.






Mediante el Keynote:


1º-
2º-
3º-
4º-
5º-
6º-
7º-
8º-
9º-
10º-
11º-
12º-

miércoles, 17 de octubre de 2007

AGM2-práctica >05<

Partición y justificación:

Esta práctica es similar a la anterior ya que el ojetivo es observar e investigar mediante el PyJ.

*En un documento QUARK crear seis areas de texto con cuatro parágrafos de texto obtenido de la web de lipsum, cada área deverá tener una de las especificaciones predeterminadas de PyJ del Menú edición:




















Al acabar el proceso se contenplaran las utilidades que tienen en las que en cada una tuve que repetir el proceso para contenplar las diferencias.
PyJ está relacionado con el track (cuerpo y ancho de la columna).


Cuando hacemos una caja de texto le ponemos PyJ y la estrechamos horizontalmente habrá espacios forzados entre palabras, en cambio si hacemos la caja de texto ancha el espacio entre palabras será uniforme.
















Tambien se pueden pro
ducir cambios de espacio entre palabras mediante el cuerpo de los carácteres y el texto justificado. Un texto de cuerpo 8 o 24 tendrá los espacios forzados y de distintas grandezas de espacios, con cuerpo 12 será un texto con espacios uniformes.













Menú edición - Especificaciones de PyJ:
En esta tabla primero seleccionamos una especificación clicamos sobre editar y nos aparecerá un cuadro en el que en el que ponemos los datos que nos interesen.



















Los apartados de este cuadro consisten:...

Si está la partición de palabras en automático no permitirá partir una palabra menor de 6 carácteres, las que separtan tendrán un mínimo de 2 carácteres en la línia y 3 carácteres en la siguiente.

Se pueden o no partir las mayúsculas.

Guiones en hilera es el numero de líneas seguidas que puede haber con palabras partidas.

La zona de partición es el area donde se ùeden dividir las líneas.

Método de justificado son los párrafos justificado: Espacio entre carácteres y tamaño de cxarácter.

Resultado final:














jueves, 11 de octubre de 2007

AGM2-práctica >04<

_Track y kern_

*Esta práctica consistía en la utilización correcta del track y el kern para saver en que ocasión es más útil trabajar con track o con kern. Son dos aplicaciones parecidas pero tienen diferencias en el resultado y su utilización.

Se han elejido unas palabras en la clase de teoria para hacer la primera parte de esta prática, en estas palabras se le añadirá cambios de kern y track. Se añade un pié de página con los valores aplicados y la fuente que he utilizado.


















*El kern se utiliza para hacer el espacio entre dos caracteres únicamente.

*El tarck el espacio entre caráteres se puede personalizar a gusto del compaginador.


-El proceso del kern en esta parte de la práctica a sido el siguiente:

Se clica el cursor entre dos carácteres posteriormente a fui al
Menú estilo y pulsé el apartado de kern (anteriormente ponia track) donde se abrirá la paleta de kern donde he puesto los valores que me convenian y al aceptar se cambió el valor de kern en la parte donde había pulsado(entre los dos caráteres).


-El proceso del track en esta parte de la práctica a sido el siguiente:

He seleccionado la parte del texto que quiero modificar con esta opción, al seleccionar esa parte del texto hago un clic al Menú estilo
y posteriormente a Track cuando se ha abierto la paleta de track he puesto los valores que me convenian y al aceptar se cambiaron los valores del texto de track como yo deseaba.



En la segunda parte del trabajo tendremos que hacer en una página 4 areas de texto y cada caja de texto tendrá un cuerpo diferente (respectivamente: 7,12,18,24). El texto lo extraeremos de la web www.lipsum.com.

El objetivo de esta práctica es observar en relación al track, kern, família y cuerpo.
Haremos 3 páginas con el mismo texto,mismos cuerpos y con las tipografías Helvética, Times y una cualquiera que no sea fantasía. Tendremos que integrar en cada párrafo el cuerpo, la tipografía, la serie y la família.

También tendremos que utilizar la tabla de kern desde el menú de [utilidades] dar espacios entre caracteres:


















Esta tabla no se suele utilizar
ya que introducir esta aplicación
al texto conlleva mucho tiempo.


Y la tabla de track:






















En esta tabla las aplicaciones
son más sencillas ya que las
modificaciones del texto se
producen con una gráfica
que regula el espacio y el
cuerpo del texto.


El resultado final del segundo trabajo es este:












Ahora para ver el efecto de track lo comparamos con el diseño original y se puede apreciar que ntre los cuatro tipos de cuerpo que he utilizado el que queda más estético y mejor legivilidad es el cuerpo 18 de todas las tipografias.

viernes, 5 de octubre de 2007

AGM2-práctica >03<

Tipos de parágrafos

Esta práctica consiste en exponer los apuntes de clase sobre los distintos parrafos que existen en este gran mundo y darle una estética agradable para el lector con el programa QuarkXpress. Para componer los párrafos se utilizan sangrias, banderas, tabuladores... mediante "Atrivutos del párrafo -> Formato".



En la parte inferior de cada párrafo se mostrará la tipografía que he utilizado para el texto.
El formato será un din-A 3.
Hay párrafos que no tienen una aplicación concreta para hacerlos, ya que en algunos casos he utilizado la pluma para crearlos.

La composicíon de cada cuadro que muestra el párrafo será:
En la parte derecha se mostrará el tipo de párrafo utilizado, y en el pié del cuadro estará la tipografía.



Hay 8 tipos de párrafos:

"1-PARÀGRAF QUEBRAT A L’ESQUERRA: Aliniat a l'esquerra en bandera per la dreta.

2-PARÀGRAF QUEBRAT A LA DRETA: Aliniat a la dreta amb bandera aper l'esquerra.


3-PARÀGRAF CENTRAT O EPIGRÁFIC: Aliniació centrada i son linies desiguals.

4-PARÀGRAF EN BASE DE LÀMPARA: Aliniació al centre i linies andressades de grans a petites.

5-PARÀGRAF AMB BLOC: Aliniació justificada (a la dreta i esquerra), darrere linia curta aliniada a l'esquerre.

6-PARÀGRAF EN BLOC: Aliniació justificada, darrere linia de justificació forçada.

7-PARÀGRAF MODERN O ORDINARI: Aliniació justificada, amb sangria cap dins.

8-PARÀGRAF FRANCÉS: Aliniació justificada, amb sangria cap fora."






















*Esta práctica me ha gustado ya que la idea de hacer un diseño propio de los distintos parágrafos me resultó entretenido, la única complicación fue adaptar el fondo de corcho al din-A3 ya que lo tube que sacar de una imagen no muy grande de internet y tube que duplicarla varias veces para conseguir hacer un relleno de ese tamaño.

miércoles, 3 de octubre de 2007

AGM2-02 >sangría<

La sangría:

Sirve para que el lector mientras esté leyendo sepa por medio de la sangría cuando llega el siguiente párrafo al estar el comenzamiento del párrafo inferior con un espacio.

Para utilizarlo mediante el quarkxpress seria de esta forma:

Tenemos un texto sin sangría:







Accedemos al menú [Estilo] y vamos a Formatos:





















Cambiamos el valor
de sangría izquierda que está a ''0mm'' y lo pasamos a ''10mm'' , aceptamos:



















Ya tenemos el texto con sangría:





viernes, 28 de septiembre de 2007

AGM2-práctica >01<

Agm2/Cr.5/Prácticas

Práctica 01

Esquema

Esta práctica consiste en un esquema en el que se resuma el proceso de producción, se tiene que hacer mediante los programas QUARKXPRESS y INDESIGN en el que tendremos que investigar para encontrar las herramientas adecuadas para hacelo los más parecido al esquema hecho por QuarkXpress ya que es un programa nuevo para nosotros.

Mediante el QUARKXPRESS:

Hemos diseñado un esquema personalizado del proceso de producción en el cual lo he hecho partiendo desde cero solo con los conocimientos del tema teórico.















Mediante el INDESIGN:

Posteriormente hemos repetido el ejercicio del QUAKXPRESS en el programa INDESING ya que estos dos programas son parecidos. Me he basado en las paletas de la derecha de este programa para hacerlo lo más parecido posible, és un programa eficaz y fácil de utilizar.
















*Con esta práctica me he dado cuenta de que hay programas casi idénticos aunque pertenezcan a distintas marcas, pero para mi es más eficaz utilizar en este caso de esquema el QuarkXpress, ya que las opciones para mi son más sencillas en este programa y estan más a mano. Tal vez sea por que llevo más tiempo utilizando el QuarkXpress que INDESING.

AGM2-práctica >02<

Agm2/Cr.5/Prácticas

Práctica 02:

El objetivo es reforzar los conocimientos adquiridos sobre el tratamiento tipográfico del texto y hacernos creer que la corrección es muy importante.
Estas dos opciones se suelen utilizan para diseñar o modificar distintas partes del texto.












Menú de estilo:

Es de rápido acceso y se pueden hacer varias modificaciones del texto a partir de este menú, pero a la hora de hacer cambios es lento ya que las modificaciones se tienen que hacer de una en una.
Es una opción clara a la hora de compaginar folletos , flyers, portadas de revista etc... ya que son rápidos de compaginar, pero a la hora de correjir un libro el proceso de Menú estilo no conviene ya que hay más posivilidades de equivocación .




















Hojas de estilo:

Esta opción se encuentra en el menú de edición es más eficaz que la opción del menú estilo pero más lenta, cuando se tengan los datos correctamente puestos solamente es necesario un clic para que el texto se compagine con esas medidas al instante, es mucho más segura que la otra opción.
Es útil para una compaginacón duradera como libros, revistas, diccionarios etc... ya que a la hora de compajina carteles o flyers es una perdida de tiempo hacer este proceso.




















La parte superior de la paleta muestra las hojas de estilo de párrafo. La inferior es para las hojas de estilo de carácter.

*Ha sido una práctica interesante en la que me he defendido bastante bien ya que creía que mis conocimientos sobre este programa eran pocos, cada vez me gusta más utilizar este programa por que me doy cuenta que se puede hacer casi todo con texto.