lunes, 11 de febrero de 2008

AGM2-práctica >08<

Esta práctica consiste en reproducir una maqueta que nos ha pedido un cliente en una medida de 2m x 1,5m.

Como hay que reproducirlo a un tamaño mucho mas grande que el del original se tiene que vectorizar y trazar gran parte del diseño, los colores los definiré en cuatricromía mediante Photoshop con la paleta info utilizando el cuentagotas.

*Comencé con las 2 imágenes de la parte superior, en la de la izquierda pensé en quitarle las ramas que tapaban el paisaje y parte del centro mediande el tampón de clonar.


*El segundo paso fue cambiarle el color del cielo a la foto de la derecha, lo hice seleccionando la parte del cielo de la foto con la varita mágica y posteriormente sustituir el cielo por una foto donde salía un cielo despejado, despues seleccioné la parte del suelo de la foto y le cambié el tono por uno más claro para que así quedase con una mejor estética.


*El tercer paso que seguí fue vectorizar el mapa y quitarle los nombres de las calles para posteriormente escribirlas con el Illustrator mediante la opción de Unir al trazado. El nombre de las calles se los quité mediante el photoshop que posteriormete escogí de la paleta Canales la imagen con menos información de color, escogí el canal más contrastado para una mejor vectorización. Esta imagen la importé al Freehand , una vez exportada la imagen con la varita mágica seleccioné toda la imagen y mediante el menú de la varita fui haciendo pruebas para ver como podría hacer un mejor trazado.
Otra posivilidad sería trazar el mapa con pluma pero se tardaría mucho más y eso no conviene a la hora de trabajar.

Herramienta varita mágica:


Modalidad de color:
Para seleccionar los colores que necesitamos para una mejor vectorización

Resolución:
Puede ser resolución Alta, Normal o Baja
Con este aspecto podemos hacer que la vectorización sea más o menos precisa.

Conversión del trazado:
Define la forma del trazo

Conformidad del trazado:
Resulta práctico al utilizarlo con imágenes sencillas.

Tolerancia al ruido:
Modera el ruido de la imagen que s quiere vectorizar.

Tolerancia al color:
Define la sensibilidad de colores conjuntos.


* El cuarto paso fue vectorizar el escudo del ayuntamiento de cornellá, lo hice mediante el freehand, retoqué la imagen del escudo con el photoshop para que fuese más fácil vectorizarlo mediante el freehand, una vez importada la imagen retocada, con la varita de la barra de herramienta fui haciendo pruebas tocando los aspectos que sale en el menú de la varita clicandole dos veces, hice varias vectorizaciones cada una interesado en un punto concreto para así acomplarlos una vez vectorizados correctamente, de esta manera es más probable que salga una vectorización perfecta, posteriormente tracé la barra con el logo del instituto simplemente con un rectángulo, escribiemdo el texto con le tipografía correcta y trazar el logo, posteriormente acoplar estas dos imágenes con el Illustrator y darle la medida que nos solicitó el cliente.




Y por último darle la medida solicitada por el cliente en un documento pdf.

*Creo que esta es la práctica que más me a gustado ya que me encanta vectorizar y trazar imágenes, lo que me a costado hacer es vectorizar el mapa mediante la varita ya que había que hacer varias pruebas antes de dar en el clavo, y también me costó quitar las ramas de la imágen superior del centro en que tapaban parte de la foto, más que nada me costó hacerlo por el cansancio de vista que producía fijarse en cada detalle para que se viese bien los detalles.