miércoles, 26 de marzo de 2008

AGM2-práctica >09<

Esta práctica consiste en crear sobre un fondo una imagen transparente mediante el Photoshop.


1- Arrastramos la imagen que hemos elegido para que tenga la forma transparente (Imagen -A-) hacia la imagen de fondo (Imagen -B-) (será mejor si la imagen elegida tenga el fondo de un tono ya que hará falta quitarle el fondo).

2-Una vez estén los dos imágenes en el documento pero no acopladas tendremos que quitarle el fondo a la imagen -A- seleccionando la parte que no es
y dándole al botón de retroceso.

3- Cuando borremos el fondo de la imagen -A- creamos una máscara de esta , Seleccionamos la imagen -B- y la rellenamos (Edición -> Rellenar). En Usar elegimos Historia y clicamos en OK. Y desactivamos la máscara de la imagen -A- (presionando Mayus. y clicando en la máscara)

4- Pasamos a la paleta Canales y duplicamos el canal Azul. Se creará un nuevo canal en el que tenemos que modificarlo en Curvas (Imagen->Ajustar->Curvas) en su ventana de diálogo insertamos dos puntos en la linea diagonal del cuadro de ajuste; por medio del campo de Entrada y Salida los situamos así:

Punto 1: Entrada: 0 Salida: 255
Punto 2: Entrada: 89 Salida: 176
Punto 3: Entrada:187 Salida: 69
Punto 4: Entrada: 255 Salida: 255

Y seguidamente pulsamos OK.

5- Seleccionamos la imagen -A- y creamos otro canal para su posterior utilización.
Ahora procedemos al comando Calcular (Imagen->Calcular). En la ventana de aplicación le insertamos los siguientes parámetros: Origen 1, en el Canal elegimos Rojo. En Fusión elegimos Oscurecer y la opacidad la ponemos a 100%. Activamos Máscara y en Canal elegimos Rojo, y clicamos en OK.

6-Ahora para aclarar la imagen (Imagen ->Ajustar->Curvas), hacemos clic en el punto de la izquierda de la línea diagonal de la caja de ajuste y en el campo de Entrada ponemos 9 y en Salida 0. Hacemos clic en el punto de la derecha de la línea del cuadro de ajuste y en el campo de Entrada ponemos 115 y en el de Salida 255. Y pulsamos en OK.

7- Seleccionamos la paleta Capas. Hacemos clic en la miniatura de la Máscara de la capa para activarla y hacemos clic en miniatura de la Capa 1, duplicamos la capa 1 y se creará la Capa 1 copia. Oscurecemos la imagen (Imagen->Ajustar->Tono/saturación), en su ventana de diálogo aplicamos los siguientes parámetros: Saturación: -21 y Luminosidad: -63. Y clicamos en OK.

8- Ahora a la imagen -A- se le aplica el filtro Cromo (Filtro->Bosquejar->Cromo), en su ventana de diálogo en detalle ponemos 0 y en Suavizar ponemos 10 y clicamos en OK. Para que parezca parte de la imagen original variamos su intensidad (Edición->Transición de Cromo), en su ventana ponemos en opacidad 80% y clicamos en OK.

9- Saturamos la imagen para que quede más realista (Imagen->Ajustar->Tono/Saturación), en su ventana de diálogo, en Saturación ponemos +70 y clicamos en OK.

10- Ahora desaturamos la imagen de la Capa 1 para que se los detalles de la imagen -A- sean más claros (clicamos en la miniatura de la Capa 1 y vamos a Imagen ->Ajustar->Desaturar). En el menú de la paleta Capas ponemos esta capa en Multiplicar. Si desactivamos la capa 1 se puede apreciar el cambio que hace sobre la capa Fondo.

11- Volvemos a activar la Capa 1 copia clicando en la miniatura de dicha capa y ponemos el modo en Trama. Haciendo salir la imagen aplicando Niveles automáticos (Imagen->Ajustar->Niveles automáticos).

12- Aplicamos el comando Curvas para definir aún más la imagen(Imagen->Ajustar->Curvas), en su ventana insertamos dos puntos en la línea diagonal del cuadro de ajuste; por medio de los campos de Entrada y Salida los situamos así:

Punto1: Entrada: 133 Salida:44
Punto2: Entrada: 208 Salida: 178

Y clicamos en OK.

13- Ahora aplicamos los canales que hemos creado anteriormente (Imagen->Aplicar imagen), en su ventana, en Canal elegimos Alfa 1 y Fusiones elegimos Multiplicar y clicamos en OK.

14- Aplicamos el segundo canal Alfa 2 (Imagen->Aplicar imagen), en su ventana aplicamos: Canal: Alfa 2, Fusiones: Sobreexponer color, activamos el botón Máscara, en Canal elegimos ALFA 1 Y ACTIVAMOS EL BOTÓN INVERTIR Y CLACAMOS EN OK.

Y ya ha finalizado el proceso.

PREGUNTAS:

MÁSCARA:

- QUÉ ES?
Las máscaras en Photoshop nos permiten transparentar determinadas zonas de imágenes que nos interesa. Permite una amplia gama de grises que a su vez se convierten en niveles de transparencia.

-NIVELES DE GRIS:
Esta opción permite moderar a nuestro gusto la cantidad de negro y blanco de la imagen mediante una línea vertical en la cual podemos insertar puntos en los que se puede modificar la cantidad de negro y blanco en la situación en la gráfica.
El tono de una imagen puede cambiar entre el número 0 y 255.


-CANALES ALFA:

Estos canales sirven para guardar selecciones Podemos cargar la Selección de ese canal rápidamente desde el botón de la solapa en cualquier momento.

-MÁSCARA RÁPIDA:
Es una máscara normal pero de rápido acceso, está situada en la barra de herramientas tiene una forma peculiar de seleccionar que no tiene que ver nada con la varita mágica. Al pasar al modo de máscara rápida cambia la visualización de la Selección: las áreas en color rojo quedan fuera de la selección y las áreas no coloreadas en rojo son las que quedan dentro de la selección. Las máscaras temporales son útiles si no es necesario guardarlas para usos posteriores.

-MÁSCARA DE CAPA:
Con esta opción podemos ocultar las partes de una capa (las volvemos transparentes). Esta opción es totalmente reversible y nos permite utilizar grados de opacidad según el grado de ocultamiento.


-EXPORTACIÓN CON CANALES ALFA:


SELECCIÓN:


-QUÉ ES?
Indica el área sobre la que deseamos trabajar, una vez esté el área de selección se puede aplicar efectos, cambiar colores, resaltar, etc.
La selección se puede crear mediante:

-
Las herramientas de selección de marco (son cuatro): marco rectangular, marco elíptico, marco Fila única y marco columna única.
-
Las herramientas de lazo (son tres): el lazo, el lazo poligonal y el lazo magnético.
-La varita mágica.

-QUÉ REPRESENTA EL LÍMITE DE LA SELECCIÓN:
És el límite del ''espacio'' que seleccionamos para modificar la parte de la imagen mediante las herramientas de selección, no se puede retocar la parte de la imagen que está seleccionada.

Es posible definir los límites de la selección con diversos grados de transición entre el interior y el exterior de la selección.

Se puede modificar mediante las opciones de:

- Suavizar: permite suavizar el contorno de la selección.
- Calado: esta opción determina el valor de transición entre el interior y el exterior de la selección.

También se puede hacer operaciones con la selección.

Se puede Sumar selección presionando la tecla Mayus, Restar selección presionando la tecla Alt y se puede conseguir la intersección entre dos selecciones dando como resultado el espacio comun entre ellas con la tecla Mayus + Alt.


-CALADO:
Es una opción de las selecciones que permite suavizar las esquinas del retángulo o cuadrado de selección, haciéndolas redondeadas. En el cuadro de herramientas pulsamos la herramienta de selección y en la barra de herramientas superior aparecer la opción.


-MÁSCARA > SELECCIÓN:
Convierte la máscara de capa de la capa activa en una selección, reemplazando la selección que ya está activa en la imagen. Las áreas blancas están seleccionadas, las negras no está seleccionadas, y las áreas grises se convierten en selecciones difuminadas. Para convertir una máscara en selección hacemos clic manteniendo la tecla Comando pulsada sobre el icono de máscara de capa.


-SELECCIÓN > MÁSCARA:
Tiene la ventaja de poder utilizar casi todas las herramientas o los filtros de Photoshop para modificar la máscara.


-DESDE TRAZADOS:
Se puede trabajar con formas vectoriales mediante la barra de herramientas de la parte de la derecha, se pueden crear con varias herramientas:

1- Herramienta de selección del trazado.





2- Herramienta pluma.








3- Herramien forma personalizada, elipse, línea...








Los trazados en Photoshop no son un fin sino medio para rellenar una forma, contornearla o conseguir una selección.