martes, 1 de abril de 2008

AGM2-práctica >11<

Manipulación de color:

Esta práctica consiste en pasar una imagen en escala de grises a cuatricromía (CMYK) simulando el mismo efecto que tendría la imagen con un Pantone.

El Pantone lo escogemos de la siguiente manera:
Clicamos 2 veces con el botón izquierdo del raton en el cuadro de color de la Barra de Herramientas.




Cuando se nos abra el menú de esta opción le clicamos en Personalizar.






Una vez hemos clicado en Personalizar escogemos el Pantone de la gama que nos interese y clicamos en OK.










Vamos hacer este proceso con la imagen del Museo del ejercicio anterior.


Antes de nada escogemos el Pantone que queremos cojer para la muestra para posteriormente simularlo con la paleta Curvas.

He escogido el Pantone 357 con valores CMYK:

C: 89
M: 38
Y: 85
K: 45

*Primero aremos el proceso mediante el proceso llamado Patina.

La Patina sirve para darle base de color a la imagen.

Este proceso se hace principalmente mediante la paleta Canales.







Seleccionamos toda la imagen y la copiamos (Comando + C ). Ahora nos vamos al menú de Imagen -> Modo -> CMYK y asi pasamos la imagen a cuatricromía.













Nos vamos a la paleta Canales y borramos los canales de Cian, Magenta y Amarillo. Posteriormente pegamos la imagen que anteriormente habíamos seleccionado al canal Negro (Comando + V).












Seleccionamos la pestaña Capas.

Ahora vamos a la paleta Curvas. Imagen -> Ajustes -> Curvas.

Ahora insertamos los valores del Pantone en su Curva correspondiente insertando la misma numeración en cada extremo de Salida formando en cada paleta una línea horizontal y en cada extremo de Entrada ponemos 0 en el de luz y 100 en el de sombra.

En la de Cian insertamos 89 en Salida de cada extremo de la línea y 0 en la casilla de Entrada y 100 en la casilla de Entrada de Sombras.
















En la de Magenta insertamos 38 en Salida de cada extremo de la línea y 0 en la casilla de Entrada y 100 en la casilla de Entrada de Sombras.















En la de Amarillo insertamos 85 en Salida de cada extremo de la línea y 0 en la casilla de Entrada y 100 en la casilla de Entrada de Sombras.
















En el canal del Negro no tocamos nada, dejamos los puntos tal y como estan ya que si no la imagen quedaría unacamente de un color.















El resultado final es este:














*Ahora aremos el proceso de Virado.

Este proceso es similar al anterior ya que tendremos que modificar también la paleta Canales.

Seleccionamos toda la imagen y la copiamos (Comando + C ). Ahora nos vamos al menú de Imagen -> Modo -> CMYK y asi pasamos la imagen a cuatricromía.
Esta vez pegamos la imagen sobre los 4 canales CMYK.










Si la imagen principal después de este paso a cogido un tono amarronado significa que vamos por buen camino.














Ahora aremos los cáculos de la regla de 4 para obtener la numeración correcta para la Entrada en Curvas, el número de cada tono de la imagen lo multiplicaremos por 5 y dividiremos este resultado entre 100.
Si el resultado del cáculo da un decimal inferior a 5 se quedará con el resultado que tenia el decimal redondeado por ejemplo si de resultado da 2,4 lo convertiremos en 2 y si el resultado tiene un decimal de 5 o superior redondearemos el resultado a la cifra siguiente al número con el decimal por ejemplo 2,7 lo convertiremos a 3.

Para el Cian: 89 x 5/100 = 4

Para el Magenta: 38 x 5/100 = 2

Para el Amarillo: 85 x 5/100 = 4

Para el Negro: 45 x 5/100 = 2

Ahora que ya tenemos los resultados abriremos el menú de Curvas e insertaremos la numeración de la siguiente manera:

En la Curva de Cian en el punto de brillo insertaremos en Entrada 0 y en Salida 4 (Resultado del cálculo) y en el punto de sombras insertamos en Entrada 100 y en Salida 89.
















En la Curva de Magenta en el punto de brillo insertaremos en Entrada 0 y en Salida 2 (Resultado del cálculo) y en el punto de sombras insertamos en Entrada 100 y en Salida 38.
















En la Curva de Amarillo en el punto de brillo insertaremos en Entrada 0 y en Salida 4 (Resultado del cálculo) y en el punto de sombras insertamos en Entrada 100 y en Salida 85.
















En la Curva de Negro en el punto de brillo insertaremos en Entrada 0 y en Salida 2 (Resultado del cálculo) y en el punto de sombras insertamos en Entrada 100 y en Salida 45.
















Una vez insertados los datos le clicamos a OK y ya tenemos una simulación del Pantone elegido.














Ahora pasaremos la imagen original de Museo y la pasaremos a Monotono y le Pondremos el Pantone elegido para posteriormente comparar las dos imágenes.

Para pasar la imagen de Museo original a Monotono vamos al menú Imagen -> Modo -> Duotono, una vez dentro de esta opción en Tipo elegimos Monotono y buscaremos el Pantone elegido anteriormente clicándole dos veces al cuadradito de Color de Tinta 1 y clicamos en OK.















Una vez modificada la imagen la comparamos con la imagen retocada con el proceso de Virado mediante la paleta info.




Monotono:














Virado:














-Las he comparado y me he fijado en que no son exáctamente iguales, a simple vista la imagen con el proceso de Virado tiene más grado de Pantone y la imagen está ligeramente menos contrastada, en cambio con la imagen de Monotono está contrastada y se aprecia un nivel inferior del Pantone respecto a la otra.
Respecto a la paleta Info se puede apreciar que en la imagen del proceso de virado está más contrastado y alterados que respecto a la imagen modificada con el proceso de Monotono.

No hay comentarios: